Samantha Lilly

Dos Abstracts

We’ve submitted two abstracts to Argentina’s national mental health congress.

The two abstracts below were accepted to the Argentine National Congress of Mental Health

Ley Nacional de Salud Mental e interdisciplina: desafíos y vicisitudes en un hospital general

(Argentina’s National Mental Healthcare Law: Interdisciplinary Teaming and Challenges in a General Hospital)

Resumen: En este trabajo proponemos pensar las dinámicas de trabajo interdisciplinarias que transcurren al interior de la Sala de Internación de Salud Mental perteneciente al Servicio de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez teniendo en cuenta el marco regulatorio de la ley nacional de salud mental y su implementación en dicha institución. Profundizaremos en torno a la particularidad que adquiere el programa de residencia local, compuesto por psicólogos y médicos residentes, donde el proceso de aprendizaje congruente y paralelo crea una dinámica de trabajo en equipo interdisciplinario intentando desafiar el discurso medico hegemónico presente en las instituciones hospitalarias. La sala de internación del Hospital Álvarez es particular por su estilo de funcionamiento y la diversidad de actores, lo que genera vicisitudes y desafíos singulares en las dinámicas laborales y en el proceso de atención— más individualizado y un tratamiento más holístico.

Palabras claves: Ley nacional de salud mental, interdisciplina, modelo medico hegemónico, proceso atención, equipo de atención, hospital general

Ley Nacional de Salud Mental y Ruralidad

 (Argentina’s National Mental Healthcare Law and Rurality)

Resumen: En 2010 La Ley Nacional de Salud Mental 26657 transformó radicalmente la perspectiva en la atención a las personas con sufrimiento psíquico y personas con discapacidad psicosocial. Sin embargo, existen importantes barreras al acceso al sistema de salud desde las zonas rurales de Argentina; un sector de la sociedad históricamente olvidado y distanciado de los dispositivos de atención de salud en general. Por supuesto, la prestación de atención médica a la ruralidad es un desafío en todo el mundo y Argentina no es diferente. Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión de la literatura acerca de la interrelación entre salud mental y ruralidad en Argentina, dirigida por el interrogante acerca de la existencia de características particulares en esta población que condicione sus necesidades en salud. Posterior a dicha revisión, proponemos lineamientos y recomendaciones a fin de mejorar el alcance a las zonas rurales de Argentina; estos lineamientos provienen de trabajos de campo realizados en áreas de ruralidad en Argentina.

Palabras claves: Ley nacional de salud mental, ruralidad, salud mental global, proceso atención

Samantha Lilly